Niveles en el proceso de integración de los alumnos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8xnpfiS7bqL8mC2MAWarQgLG9jF1HH82aa2Qkt5JNODXs5eautmzNJn7mCjHJD98GrOHKm0IkxUA60jLQcBn-vIzxrsIgo5h0mwRukyWsXVYxxfx5Cgn9ugviWXJTIsTzQ2-vYDCf_s-q/s1600/15631_integracion.jpg)
han planteado también diferentes niveles en el proceso de integración de los alumnos.
1- Sistema de Deno (1970):
Nivel 1: Niños en clases
regulares, incluyendo los disminuidos, que pueden enfrentarse con las
acomodaciones de una clase regular con o sin terapia de apoyo médica o de
orientación.
Nivel 2: Asistencia a
clase regular más servicio suplementario de instrucción.
Nivel 3: Clase especial a
tiempo parcial.
Nivel 4: Clase especial a
tiempo completo.
Nivel 5: Centro especial.
Nivel 6: Hogar.
Nivel 7: Instrucción en
hospitales o residencias.
Nivel 8: Servicios
"no educativos" (cuidado médico y de supervisión)
2- Modelo de C.O.P.E.X.
(1976):
Nivel 1: Clase regular con
educador regular, primer responsable de la prevención, identificación,
evaluación y corrección de dificultades menores del alumno.
Nivel 2: Clase regular con
servicios de asistencia al educador regular.
Nivel 3: Clase regular con
servicios de asistencia al educador regular y al niño.
Nivel 4: Clase regular con
participación del niño en una clase de apoyo.
Nivel 5: Clase especial en
la escuela regular con participación en las actividades generales de la escuela.
Nivel 6: Escuela especial.
Nivel 7: Enseñanza a
domicilio.
Nivel 8: Enseñanza en una
institución o en un centro hospitalario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario